El Dr. Gustavo Alarcón asume la presidencia del Consejo de Administración del Hospital.

Se llevó a cabo la transición de autoridades en el Consejo de Administración del Hospital, marcando el inicio de una nueva etapa institucional. En este contexto, damos la bienvenida al Dr. Gustavo Alarcón, quien asume la presidencia, y al Dr. Oscar Roberto Jiménez Peña, quien se incorpora como nuevo integrante del Consejo, ambos en representación del Ministerio de Salud de la Nación.

Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestro más sincero reconocimiento al Dr. Alberto R. Riccio y al Dr. Roberto Torres por su valiosa gestión y compromiso con el desarrollo del Hospital. Su liderazgo y esfuerzo han sido fundamentales para el crecimiento de nuestra institución y la mejora continua de los servicios de salud brindados a la comunidad.

Este cambio de autoridades reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud y la implementación de políticas públicas que promuevan una atención de calidad, equitativa y accesible para todos los ciudadanos de La Matanza.

Desde nuestra institución, extendemos todo nuestro apoyo al Dr. Alarcón y al Dr. Jiménez Peña, con la certeza de que su labor contribuirá significativamente al bienestar de nuestra comunidad y al progreso de nuestro Hospital.

Comparte

Contactanos

Acercarte de lunes a viernes de 8 a 18 o sábados de 8 a 13 hs. por las ventanillas del hall central del Hospital. También a través de WhatsApp al 11-2271-5449 de lunes a viernes de 8 a 16 hs.

Nuestros consultorios disponibles son:

❖ Cardiología (doppler, ecocardiograma, eco estrés, electrocardiograma, ergometría, holter,
presurometría y riesgo quirúrgico)
❖ Cirugía general
❖ Clínica médica
❖ Diabetología y enfermedades metabólicas
❖ Ecografía
❖ Endocrinología
❖ Equipo de abordaje integral
❖ Gastroenterología (endoscopia y videocolonoscopia)
❖ Infectología
❖ IVE
❖ Kinesiología adultos
❖ Mamografía
❖ Nefrología
❖ Neonatología
❖ Neurocirugía (bloqueos y patología de columna)
❖ Neurología
❖ Neurofisiología (electromiograma y potenciales evocados visuales y auditivos en adultos)
❖ Nutrición
❖ Obstetricia
❖ Oftalmología pediátrica
❖ Otoemisiones acústicas
❖ Otorrinolaringología pediátrica y de adultos
❖ Psiquiatría
❖ Terapia ocupacional
❖ Tocoginecología (Papanicolau y Colposcopia)
❖ Tomografía y tomografía cardíaca
❖ Traumatología para adultos
❖ Urología