Hospital SAMIC Dr. René Favaloro: cinco años construyendo salud pública con compromiso

Hoy, 28 de julio, el Hospital SAMIC Dr. René Favaloro celebra su 5° aniversario, marcando un nuevo capítulo en su consolidación como institución sanitaria clave para el fortalecimiento del sistema de salud pública local y regional.

Fundado en 2015 con la misión de garantizar el acceso a una atención médica de calidad, el hospital ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, servicios y capacidad de respuesta, transformándose en un verdadero referente para la comunidad.

Desde sus primeros días, el Hospital Favaloro se enfocó en brindar atención ambulatoria a la población. No obstante, el punto de inflexión se produjo en 2020, en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Ante ese desafío, el equipo directivo y profesional respondió con agilidad y compromiso: se habilitaron áreas de internación, guardia activa las 24 horas, laboratorio, servicio de imágenes, Cuidados Progresivos y 14 camas de Terapia Intensiva.

Con el tiempo, la institución continuó desarrollándose. Se sumaron nuevas especialidades, se fortalecieron los recursos tecnológicos y se consolidó un modelo de atención integral, interdisciplinario y centrado en las personas.

En noviembre de 2022, se inauguraron las áreas de Maternidad y Neonatología, ampliando la capacidad de atención especializada y profundizando el compromiso con la salud perinatal.

Actualmente, el Hospital SAMIC Dr. René Favaloro cuenta con una infraestructura moderna de dos plantas, equipada con tecnología de vanguardia y organizada en áreas especializadas que garantizan una atención eficiente y de calidad. Un equipo humano comprometido – integrado por cientos de trabajadores – brinda día a día una atención humanizada y con enfoque en la salud mental.

La labor del hospital va más allá de sus instalaciones. La institución mantiene vínculos estrechos con organizaciones locales, efectores del sistema de salud y actores territoriales, promoviendo una red articulada que mejora el acceso a los servicios sanitarios y el bienestar colectivo.

En palabras del director ejecutivo, Dr. Carlos Palombo:

«Hace cinco años comenzamos un camino institucional marcado por una visión humanitaria integral y un compromiso real con cada persona que cruza las puertas de nuestro hospital. Desde el primer día, el ‘espíritu Favaloro’ se ha basado en que realmente el otro me importe, con escucha activa, empatía, respeto y una atención personalizada de calidad. Sin duda, aún queda mucho por recorrer, proyectos por concretar y desafíos por superar, pero lo que nunca se ha postergado es la convicción firme en los valores que perseguimos. Gracias a todos y cada uno de quienes forman y formaron parte de la historia del Fava. ¡Y vamos por más!”

Este aniversario no es solo una celebración: es una oportunidad para reconocer el camino recorrido, agradecer a cada integrante del equipo de salud y renovar el compromiso de seguir creciendo, innovando y construyendo un futuro más saludable.

A cinco años de su apertura, el Hospital SAMIC Dr. René Favaloro se ha consolidado como un efector de referencia en la región. Con la mirada puesta en los desafíos que vendrán, reafirma su misión de fortalecer la salud pública con compromiso, calidad y cercanía.

Gracias a quienes lo hacen posible, y a quienes nos eligen cada día. ¡Vamos por muchos años más al servicio de nuestra comunidad!

Comparte

Contactanos

Acercarte de lunes a viernes de 8 a 18 o sábados de 8 a 13 hs. por las ventanillas del hall central del Hospital. También a través de WhatsApp al 11-2271-5449 de lunes a viernes de 8 a 16 hs.

Nuestros consultorios disponibles son:

❖ Cardiología (doppler, ecocardiograma, eco estrés, electrocardiograma, ergometría, holter,
presurometría y riesgo quirúrgico)
❖ Cirugía general
❖ Clínica médica
❖ Diabetología y enfermedades metabólicas
❖ Ecografía
❖ Endocrinología
❖ Equipo de abordaje integral
❖ Gastroenterología (endoscopia y videocolonoscopia)
❖ Infectología
❖ IVE
❖ Kinesiología adultos
❖ Mamografía
❖ Nefrología
❖ Neonatología
❖ Neurocirugía (bloqueos y patología de columna)
❖ Neurología
❖ Neurofisiología (electromiograma y potenciales evocados visuales y auditivos en adultos)
❖ Nutrición
❖ Obstetricia
❖ Oftalmología pediátrica
❖ Otoemisiones acústicas
❖ Otorrinolaringología pediátrica y de adultos
❖ Psiquiatría
❖ Terapia ocupacional
❖ Tocoginecología (Papanicolau y Colposcopia)
❖ Tomografía y tomografía cardíaca
❖ Traumatología para adultos
❖ Urología